martes, 27 de octubre de 2009

Convocatoria a Fondos concursables está abierta



El ministro de Cultura, Ramiro Noriega, y su equipo explicaron las dinámicas del apoyo. | FOTO: MARCOS PIN / El Telégrafo
El ministro de Cultura, Ramiro Noriega, y su equipo explicaron las dinámicas del apoyo.

Ministerio aumentó en un 300% el monto de inversión. Se puede entregar hasta este 23 de diciembre.

Antecedentes

Los Fondos concursables es una ayuda económica que existe desde la creación del Ministerio de Cultura
en 2007.

Los proyectos culturales aprobados en ese año se desarrollaron durante 2008.
En la convocatoria de 2008 esta cartera de Estado apoyó 108 proyectos. Estos se ejecutaron durante 2009.
Para la elaboración de estas propuestas de gestores culturales y artistas se invirtió US$ 960.000.

En el Salón de Usos Múltiples del Museo Pumapungo del Banco Central de Ecuador, en Cuenca, se anunció la convocatoria a los Fondos concursables. Para este año, dijo Ramiro Noriega, ministro de Cultura, las asignaciones serán de US$ 2’748.000, tres veces más con relación al monto destinado en 2009 con el que se apoyó 108 trabajos. Así, con este nuevo presupuesto se estimularán 414 proyectos culturales.


De acuerdo a la convocatoria 2009-2010 el Fondo concursable es “una asignación económica (…) para la realización de proyectos presentados por artistas, gestores, promotores culturales, investigadores, personas naturales y jurídicas, cuyos temas, productos o resultados promuevan los procesos de investigación, puesta en valor, fomento de la creatividad, producción artística, acceso universal a los bienes culturales libres y diversos, circulación de contenidos simbólicos y productos culturales y el fortalecimiento de espacios y acciones que impulsen la interculturalidad”.

Un salón lleno de gestores y artistas, el viernes pasado al mediodía, se enteró de que las modalidades para esta nueva convocatoria son cuatro: Investigación cultural, Producción cultural y artística, Programación de bienes y productos culturales y Residencia e intercambio cultural.

Cada uno tendrá dos alcances, el uno local con un apoyo de US$ 6.000 y el otro nacional, con US$ 10.000.

De este modo para Investigación cultural existe cupo para 24 proyectos nacionales y 48 locales. Los de Producción cultural y artística tendrán 30 apoyos para trabajos de incidencia nacional y 168 locales. En este capítulo se apoyarán las traducciones de obras literarias del español al inglés y del español a lenguas aborígenes o viceversa. Son 24 apoyos adicionales. Cada página traducida será reconocida con US$ 15 y los proyectos pueden ser, mínimo, de 100 páginas o, máximo, de 250. Los de Programación de bienes y productos culturales de repercusión nacional serán 24 y 48 los locales. Para la Residencia e intercambio cultural serán 48.

Según Noriega, la experiencia dispone que para la selección de proyectos se integren gestores y artistas de todo el país y de fuera.

Hubo dudas por parte del público, como por ejemplo, si el sitio del intercambio lo define el Ministerio. Para ello María del Carmen Carrión, directora de Promoción y Difusión de la Creatividad del Ministerio, aclaró que esa es potestad del artista. También respondió que la rendición de cuentas es una exigencia.
A esto, Noriega acotó que es indispensable la presentación de garantías: “Es preciso que los fondos públicos tengan la garantía de un uso adecuado”.

El jurado calificará los proyectos en enero y, para febrero o marzo, se entregarían los fondos, expuso Glenda Calvas, subsecretaria técnica del Ministerio.

Los artistas y gestores que tengan dudas de cómo plantear y presentar sus proyectos pueden acercarse a las subsecretarías y subdirecciones de Cultura de cada ciudad o provincia.

Además, la cartera tiene un grupo denominado Escuela itinerante, cuya labor ahora será la de brindar apoyo a los gestores de las comunas y los sitios lejanos de las urbes.


La inversión de los Fondos concursables se destinará en su totalidad. Para ello, el Ministerio de Cultura -aseguró Noriega- dio la potestad a los miembros del jurado para que, en caso de que en alguna de las provincias no se complete el cupo, se elijan proyectos de otros poblados que hayan quedado fuera por falta de asignación.
Óscar Pineda
opineda@telegrafo.com.ec
Reportero

miércoles, 21 de octubre de 2009

INVITACION

QUÉ SUCEDE EN EL PAÍS?
CICLO DE NOVÍSIMA POESÍA ECUATORIANA 2009

Mañana martes se inicia el ciclo de Novísima poesía ecuatoriana,

en el Centro Cultural Benjamín Carrión (Washington y Paéz, Quito).

A continuación, el programa. Las sesiones inician a las 19h00

MARTES 20: 19h00 César Eduardo Carrión, Fernando Escobar, Rocío Soria

JUEVES 22: 19h00 Javier Cevallos, Javier Lara, Freddy Ayala Plazarte

MARTES 27: 19h00 Carlos Vallejo, Luis Carlos Mussó

JUEVES 29: 19h00 Santiago Vizcaíno, Ana Minga, Juan José Rodíguez Santamaría
/
20h00 Evento performático de Javier Cevallos

Alfredo Noriega, literatura viajante


Tomada de la edición impresa del 15 de agosto del 2009
Una instantánea del momento en que Noriega recitó poesía acompañado por la guitarra de Ilán Greenfield.

FOTO: ALFREDO PIEDRAHÍTA/ El Telégrafo

Una instantánea del momento en que Noriega recitó poesía acompañado por la guitarra de Ilán Greenfield.

Desde hace 23 años el escritor quiteño vive en Francia, transitando por la escritura y su cátedra.

Llámese ritmo, tempo o musicalidad, ese es uno de los rasgos del escritor quiteño Alfredo Noriega. El miércoles visitó Guayaquil para presentar su novela 9 mm parabellum, volumen I de la colección Creadores Nómadas, con apoyo de la novel agencia literaria El Conjuro.

El escenario del experimental acto de lanzamiento fue la Alianza Francesa. Experimental por el juego que generó Noriega al leer poesía y fragmentos (párrafos, líneas o palabras) de 9 mm parabellum acompañado de las notas de la guitarra de Ilán Greenfield. Además, se proyectó el largometraje Cuando me toque a mí, basado en su segunda novela, De que nada se sabe.

“Este título me fue propuesto por el editor René Jurado, porque la novela se llamaba Tan solo morir”, revela Noriega sobre 9 mm parabellum. A él no le gustó, pero viendo su significado y las relaciones que guarda con su texto lo reconoció como perfecto. “Es el calibre de una bala; además, es el nombre de un arma alemana de la guerra y por otro lado el parabellum, que es latín, significa para la guerra”.

El escritor es también profesor de español en escuelas de negocios en París, donde realizó sus estudios en literatura y vive desde hace 23 años. Los personajes de 9 mm parabellum son el español Imanol, miembro de ETA, y la joven quiteña Esther, una belleza que mata.

“Conozco muy bien el norte de España, porque he tenido amigos que viven ahí y mi madre vivió en Bilbao algunos años. He tenido la oportunidad de, durante todos estos años, ir muy a menudo al País Vasco”, señala.

Traer a Imanol al Ecuador (refiriéndose el autor al personaje central) “fue lo más fácil, para ver qué onda, el choque que se produce”. Mientras que Esther dinamiza la narración porque permite que Noriega escriba por primera vez sobre Guayaquil y hacer un viaje (literario) a Playas para cerrar la historia. Aunque hay 5 cartas anexas que no son imprescindibles.

La primera novela de Noriega fue Desasitios, publicada en 1998 por Eskeletra. De que nada se sabe la publicó Alfaguara en 2002 y ahora Editorial Estación Sur, con la Secretaría Nacional del Migrante (Senami), difunde la nueva obra. Noriega viene cada año. Playas lo marca porque lo visitó desde los 10 años. Allá están enterrados sus abuelos y sus padres, ahora divorciados, viven ahí.

“Es una novela muy dinámica, activa. En ese sentido tiene algo de policíaca, es una novela que tiene suspenso”, confirma Noriega sobre su escritura que al terminar de leerse no necesariamente descubre qué ocurrió. Las actividades como profesor le dan libertad para escribir.

Siempre en contacto con el idioma, Noriega enfoca energía y tiempo en la literatura.

Esta vez midió la reacción de los guayaquileños al filme basado en su texto, que lo satisface mucho, y aplaudió a Greenfield mientras el músico cantó unos de sus poemas.

Como escritor radicado en el exterior, permitió que su texto concebido entre 2002 y 2004, y corregido en 6 meses de 2008, fuera incluido en el proyecto de René Jurado y la Senami para difundir obras de ecuatorianos radicados fuera del país.

César Eduardo Galarza, coordinador de El Conjuro, manifestó que trabajar con Noriega y su obra produjo la oportunidad de colaborar con una voz representativa, que puede tener una mejor apreciación de la realidad que ha dejado. “Alfredo vive en Francia y ciertas afinidades y amistades impulsaron que el lanzamiento fuera en la Alianza Francesa”, agregó.

Danny Arteaga, director cultural de la entidad, dijo que la institución sirvió de punto de encuentro para darle apoyo a las presentaciones de obras en Guayaquil, poco usuales en los últimos años.
Walter Franco
wfranco@telegrafo.com.ec

martes, 20 de octubre de 2009

Antonio Preciado, poeta entre cantos y marimbas'




Fecha 22/Octubre/2009 - 17:30
Lugar Auditorio del Centro Cultural 'Guillermo Pérez Chiriboga'
Dirección García Moreno y Sucre (3er piso)


El Banco Central del Ecuador, con motivo de conmemorarse en octubre, el "Mes del Pueblo Afroecuatoriano", invita a la proyección del documental "Antonio Preciado, poeta entre cantos y marimbas"

Dirección general: Modesto López
Duración: 1 hora 10 minutos


EL DIRECTOR Y EL POETA

En la introducción Modesto López nos encamina hacia el poeta y su pueblo:

"Hace ya muchos años, precisamente en 1977, durante mi visita a Perú, me encontré con el querido poeta y músico Nicomedes Santa Cruz, le comenté que venía de Ecuador y me preguntó si yo conocía al poeta Antonio Preciado, le contesté que sí y me insistió " ¿que tanto los conoces?". "Pues él me dice "mi sangre", y yo también lo siento mi sangre". Él afirmó con solemnidad. "Preciado es el gran poeta de la negritud de este continente".

El documental recorre parte de la vida de Antonio y su poesía, a través de él, la cultura de la provincia de Esmeraldas contada, cantada y bailada a ritmo de marimbas, bombos y cununos, por personajes como: Papá Roncón, Petita Palma y su grupo Tierra Caliente, Agripina Castillo con el grupo Clarinete y Marimba, Rosa Willa con el grupo Las voces del Niño Dios, Lindberg Valencia, los raperos "Ángel El Perro y Alex Mix", el maestro en tradición oral, Juan García, el Alcalde del cantón Esmeraldas, Ernesto Estupiñan, el escritor y promotor cultural ,Juan Montaño y el ex futbolista, Italo Estupiñán.

Todos ellos son dignos representantes de este combativo pueblo negro que tiene su antecedente más remoto en la llegada del esclavo africano de Cabo Verde, Antón a las costas de Esmeraldas en 1553, quien los guía hacia la libertad, y posteriormente Alonso de Illescas, de Cabo Verde, líder aguerrido y sagaz, quien logra crear la república de los zambos (indios y negros) y llevar adelante una larga resistencia contra el poder español. Estos libertarios participaron en muchas batallas por la independencia y la dignidad de Ecuador, un pueblo negro que como dice Antonio, trataron de invisibilizar los distintos gobiernos y que hoy más que nunca se levantan para que los veamos y nos reconozcamos en ellos."

PARTICIPANTES ARTISTAS DEL PUEBLO AFROESMERALDEÑO

Petita Palma y su Grupo Tierra Caliente

América y Petita Palma es una de las más conocidas propulsoras de la marimba y la música esmeraldeña. Su grupo "Tierra Caliente" ha tocado en varias ciudades de América, incluyendo New York y Boston, a donde viajaron invitados por la Universidad de Harvart. Petita nació en Carondelet, pequeño caserío al norte de la provincia. Para esta mujer de 80 años, la marimba es un símbolo que forma parte de la cotidianidad de Esmeraldas, a tal punto que desde 1945 enseña a tocar a niños y a jóvenes, para preservar esta parte importante de la cultura esmeraldeña. según historiadores locales, la marimba tuvo su renacimiento en 1960. En los años 40 fue prohibida por considerarla un baile de bárbaros. Finalmente, el despunte cultural y de expresividad llega a principios de los 90.

Agripina Castillo

Con el tema "Rumbera", musicalizado por Benjamín Ortega, participa esta excelente cantante, originaria de Barrio Caliente, Esmeraldas, quien es acompañada por el grupo "Ensamble de Marimba y Clarinete".

Cantante esmeraldeña de boleros y pasillos, de muy delicada voz y extraordinario registro. Ha preferido mantenerse con su arte en Esmeraldas y desde ahí mantiene contacto con el público. Es muy difícil encontrar algunas de sus grabaciones. Sin embargo mejor es escucharla "en vivo".

Ensamble de marimba y clarinete
Alguien alguna vez le propuso al director de Ensamble, Edson Perea, hacer diversos trabajos de fusión de la música esmeraldeña con otras. Meses después el experimento resultó excelente. La idea se la continuo perfeccionando con diversos músicos hasta tener un grupo estable, en el cual se compartieran los criterios básicos del proyecto. Así pues, además de Edson Perea (clarinete y director), el Ensamble está integrado por Jackson Arroyo (marimba), Gower Torres (maracas), Javier Torres (bombo) e Ismael Quintero (bajo eléctrico). En el experimento trabajan en la onda del free jazz y la música popular latinoamericana, sin descuidar las interpretaciones esmeraldeñas.

Papá Roncón
Guillermo Ayoví Erazo, como es el nombre de pila de Papá Roncon, apenas tiene segundo grado de primaria. Cuando él era niño, la gente del campo no estudiaba. La subsistencia era lo primero. Pero la escuela de la vida le ha enseñado mucho.

Los ríos, los montes, las voces de los antiguos, los conocimientos de la gente mayor, fueron sus maestros. Y esa sabiduría popular, aquellos recuerdos de los campos de Esmeraldas, donde nació y creció, es lo que Papá Roncón atesora pone en valor ahora, para que la gente joven no lo olvide. Para que la cultura ancestral no se pierda.

Con su marimba le canta a Celia Cruz y a Nelson Estupiñan Bass, que a la naturaleza, a los montes, a la lavandera, o a cualquier situación que le conmueva el alma.

Rosa Wila y su grupo Las Voces del Niño Dios: hija de Juana Valencia del recinto Wimbí y de Marcelino Wila de Selva Alegre. Nacida el 30 de agosto de 1934 en Punta de Piedra, parroquia Borbón. En el medio cultural se la conoce como Rosita y "Las Voces del Niño Dios", agrupación que fundó en 1984, en compañía de sus hermanas Edórita e Isaura Valencia (+). Rosita es una cantora polifacética dentro de los géneros esmeraldeños. Canta desde un lastimero "bunde" hasta un vibrante "mapalé", pasando por los "andareles" y "bambuquiaos", o los "alabaos" y "cantos de cuna"; es de las últimas maestras del canto tradicional, que sigue enseñando todo el bagaje de la cultura negra esmeraldeña y las riquezas de sus costumbres y tradiciones.

Alex Mix
Nombre artístico de Alex Preciado, cantautor esmeraldeño. Nacido artísticamente cuando era necesario decir cosas sociales que agobiaban al vecindario. Comenzó por el rap, pero se ha extendido a otros géneros como el pop, tecno, merengue y últimamente a la salsa. Ha participado en diversos festivales internacionales realizados en Ecuador.

Mr. Doggy
Nombre artístico de Ángel Rodríguez ("El Perro"). Nació en un populoso barrio esmeraldeño llamado Puerto Limón, ubicado en la parte baja de la ciudad. Comenzó a inicios de '97 a rapear con Alex Mix, como especie de voz complementaria o de segunda voz. Son compadres de tarima con Alex y comparten la misma propuesta social.

Este concierto también podrá ser visto el Sábado 24 de octubre, en dos horarios: 12H00 y 15h00 en el mismo lugar. ( Auditorio Centro Cultural "Guillermo Pérez Chiriboga")

Nota: Si usted no puede asistir a estas proyecciones, puede apreciarlas individualmente, en la Musicoteca del Banco Central del Ecuador, Quito ( Reina Victoria N-2135 y Jorge Washington, mezzanine, teléf. 2905-614, de lunes a viernes, en horario de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00 (excepto el mes de agosto)

-Ingreso sin costo-

domingo, 4 de octubre de 2009

CRISTIAN LOPEZ EN I FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA 2009


El joven poeta Cristian López, nació en 1985 en la milenaria ciudad de Quito, capital de la hermana República de Ecuador. Estará presente en el I FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA "LA POESIA REVERDECE LA TIERRA" que se realizará en la ciudad de Tumbes - Perú del 5 al 8 de noviembre del presente año.

Cristian además de poeta y narrador se desempeña como difusor cultural en Radio Municipal y profesor de Lenguaje y Literatura en el Liceo Martin Heidegger. La calidad de su obra literaria le ha permitido ganar el concurso Interfacultades, Premio Universidad Central; obteniendo la medalla de oro. Tiene un libro inédito de poesía: Casa de Soledad. Es fundador y director de la revista Ojos de Perro Azul (Próxima a editarse). Actualmente, colabora con crítica literaria en el periódico El Chulla del Municipio de Quito.

Su preocupación por el mal uso de los recursos naturales lo ha llevado a brindar su apoyo con grupos sociales en defensa del medio ambiente y la vida de los animales, su casa está rodeada de animales callejeros a los cuales cuida y protege.

Sin duda uno de los problemas más graves que afecta a nuestra Amazonía es la explotación petrolera, Cristian a través de su poema nos describe una imagen desoladora de esta actividad que por ahora destruye directamente la vida de comunidades indígenas, pero que en un mañana muy próximo afectara directamente las nuestras y cuando queramos reaccionar ya será demasiado tarde.

GRACIAS A TEXACO



uno



llegó silencioso a orillas del agua

donde niño soñaba con pájaros

jugar sobre mi mano

donde mi abuelo contaba

historias de fantasmas

donde mis palabras se confundían

en la espuma de la lluvia



dos



llegó silencioso con el verbo muerto

sobre mi mano

el agua ya no es más agua

y mi palabra es un estiércol

en la mañana



tres



amenaza llover y no hay agua

¿dónde se exhumó el rostro

de la memoria?

y silencioso me ausento

como el cielo que se devanea

entre el ser y el no ser,

esta tierra donde ayer

sonreía

hoy sólo es

un hueso hundido en el muladar


http://poetasuniva.espacioblog.com/post/2009/09/30/cristian-lopez-i-festival-mundial-ecopoesia-2009